Discapacidad visual
- ELEGIBILIDAD
- PROGRAMA PARA PADRES E HIJOS
- INSTRUCCIÓN DIRECTA/SERVICIOS CONSULTIVOS
- ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD
ELEGIBILIDAD
Un alumno con discapacidad visual es aquel que:
- un oftalmólogo u optometrista titulado haya determinado que no tiene visión o que presenta una pérdida visual grave tras la corrección, y
- se ha determinado, mediante una evaluación funcional de la visión y una evaluación de los medios de aprendizaje, realizada por un profesor titulado de deficientes visuales, que necesita servicios especiales
PROGRAMA PARA PADRES E HIJOS
La educación temprana de los niños con discapacidad visual se basa en la premisa de que la capacidad de aprender se ve directamente afectada por la capacidad de acceder a la información. Si se ofrecen oportunidades de aprender de forma que se evite la discapacidad visual lo antes posible, no hay límites a lo que se puede aprender. Los niños desde el nacimiento hasta los 3 años, inscritos en un Programa de Intervención Temprana en la Infancia (E.C.I.), reciben servicios para abordar los retrasos del desarrollo en las siguientes áreas: motricidad gruesa, motricidad fina, desarrollo cognitivo, desarrollo del lenguaje y habilidades de autoayuda. La participación directa de los padres en la educación de sus hijos da lugar a avances significativamente mayores para los niños con discapacidad visual.
INSTRUCCIÓN DIRECTA/SERVICIOS CONSULTIVOS
Los alumnos cualificados que han entrado en la escuela siguen recibiendo servicios de un profesor titulado de alumnos con discapacidad visual. Muchos alumnos se benefician de una instrucción individualizada para abordar las necesidades educativas, que son exclusivas de los alumnos con discapacidad visual. La instrucción directa puede ser necesaria para enseñar conceptos, el uso de la visión funcional, la lectura y escritura en Braille, el ábaco, el uso de ayudas de baja visión, habilidades de teclado, el uso de la tecnología de asistencia y habilidades de organización. Otros alumnos se atienden más adecuadamente mediante servicios de consulta. En este modelo, el profesor de alumnos con discapacidad visual trabaja con el equipo multidisciplinar para garantizar que el plan de estudios, los materiales y los métodos se adaptan a las necesidades individuales de cada alumno.
ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD
La instrucción en orientación y movilidad permite al alumno moverse con determinación en cualquier entorno, familiar o desconocido, y desenvolverse con seguridad, eficacia e independencia. La instrucción puede centrarse en conceptos ambientales, conciencia espacial, técnica de guía vidente, uso de pistas/marcadores, técnicas de bastón, cruces de calles, viajes residenciales/comerciales y viajes en autobús. Es esencial que cada alumno asuma la responsabilidad de sus propias necesidades de desplazamiento en la escuela y en la comunidad. Debido a la naturaleza de este servicio, el alumno puede recibir instrucción regular dentro y/o fuera del campus.