Saltar al contenido principal

Alternar Cerrar Contenedor

Navegación principal móvil

Escuelas móviles Nav

Soporte de cabecera

Encabezado superior

Container de Escuelas Toggle

Cabecera Portales Nav

Traducir

Cabecera Utilidad Nav

Cabecera inferior

Alternar el contenedor del menú

Traducir

Cabecera adhesiva

Menú Container- Sticky

Traducir

Contenedor District Canvas

Cerrar Lienzo de distrito

Ficha Escuelas

Quiénes somos

pan de sitio BREADCRUMB

La lengua de las personas primero

El lenguaje es un reflejo de cómo las personas se ven unas a otras. Por eso mismo, las palabras que utilizamos pueden herir. Por eso los comunicadores responsables eligen ahora un lenguaje que refleje la dignidad de las personas con discapacidad: palabras que anteponen la persona a la discapacidad. Sigue leyendo para aprender a utilizar un lenguaje que empodere.

  • Piensa "primero en las personas". Di "una mujer que tiene discapacidad intelectual" en vez de "una mujer con discapacidad intelectual".
  • Evite palabras como "desafortunado", "afligido" y "víctima". Intenta evitar presentar a una persona con discapacidad como un modelo sobrehumano de valentía. Las personas con discapacidad son sólo personas, no figuras trágicas ni semidioses.
  • Utiliza el sentido común. Evita términos con evidentes connotaciones negativas o sentenciosas, como "tullido", "sordomudo", "cojo" o "defectuoso". Si no estás seguro de cómo referirte a la condición de una persona, pregunta. Y si la discapacidad no es relevante para la historia o la conversación, ¿por qué mencionarla?
  • Nunca te refieras a una persona como "confinada a una silla de ruedas". Las sillas de ruedas permiten a las personas escapar del confinamiento. Una persona con problemas de movilidad "utiliza" una silla de ruedas. Intenta describir a las personas sin discapacidad como "típicas" en vez de "normales".

De Ohio Public Images/Public Images Network, una organización de comunicación y defensa sin ánimo de lucro que promueve una conciencia positiva de las personas con discapacidad. Para más información, llame al (513) 275-0262 (Voz/TDD)

EJEMPLOS PARA USAR Y COMPARTIR

Los minusválidos o discapacitados

Personas con discapacidad

Mi hijo es autista

Mi hijo tiene autismo

Está en Educación Especial

Recibe servicios de Educación Especial

Afectado de, sufre de, víctima de...

Persona que ha...

Discapacitados Estacionamiento

Accesible Estacionamiento

Confinado a una silla de ruedas o atado a una silla de ruedas

Utiliza silla de ruedas o está en silla de ruedas